22 | marzo | 2021

¿Qué es un APQP y para qué sirve?

¿Qué es un APQP y para qué sirve?

La Norma que establece los requisitos de los Sistemas de Gestión de la Calidad es la Norma ISO 9001:2015. Dos aspectos importantes sobre esta Norma:

  1. Fundamenta su metodología en la Mejora Continua, apoyándose en el Ciclo PDCA.
  2. Adopta un enfoque basado en procesos.

Como requisito específico para el sector de la automoción, la norma ISO 9001 deriva directamente a la IATF 16949:2016, donde aparecen los requisitos particulares para la aplicación de la Norma ISO 9001 para la producción serie y piezas de recambio original en la industria automotriz. Según la IATF 16949:2016, las Core Tools son de obligado cumplimiento.

La Planificación Avanzada de la Calidad de Producto, APQP, es uno de los cinco manuales que componen el conjunto Core Tools, desarrollado por el Grupo de Acción de la Industria Automotriz, AIAG.

El APQP debe entenderse como una metodología de trabajo para abordar los proyectos de la industria automotriz, en armonía con la Norma IATF 16949:2016 y, consecuentemente, con la Norma ISO 9001:2015.

Los conceptos Mejora Continua (PDCA) y Enfoque a Procesos, conducen caracterizar cualquier proceso como un conjunto de etapas (donde las salidas de la etapa anterior son las entradas de la etapa posterior) donde la última de ellas, conecta de nuevo con la primera, retroalimentando el proceso.

Esta misma idea es la que pretende proyectar el APQP sobre los proyectos de automoción: enfocarlos como un proceso compuesto por etapas (donde cada etapa tendrá una serie de Entradas y Salidas bien definidas) con retroalimentación continua. Se entenderán las Entradas como ‘lo necesario para comenzar la etapa’ y las Salidas como ‘lo que se obtiene tras realizar satisfactoriamente la etapa’.

Concretamente, el APQP descompone los proyectos en cinco fases, como se muestra a continuación. En la realidad, y por cuestiones de plazos, estas etapas se solapan parcialmente.

Organiza al Equipo: el primer paso de una organización en la Planeación de Calidad de un Producto es asignar a un dueño del proceso para el proyecto de APQP. Además, debiera establecerse un equipo multifuncional para asegurar una efectiva planeación de calidad de un producto. El equipo debiera incluir representantes de múltiples funciones tales como, ingeniería, manufactura, control de materiales, compras, calidad, recursos humanos, ventas, servicio de campo, proveedores y clientes, conforme sea apropiado.

Define el Alcance: es importante que el equipo, en la etapa inicial del programa de un producto, identifique las necesidades, expectativas y requerimientos de los clientes. Como mínimo, el equipo debe cumplir con:

  • La selección de un líder de equipo responsable del proyecto para prever el proceso de planeación. (En algunos casos puede ser ventajoso rotar al líder de equipo durante el ciclo de planeación).
  • La definición de roles y responsabilidades de cada área representada.
  • La identificación de clientes – internos y externos.
  • La definición de requerimientos de los clientes.
  • La selección de disciplinas, individuos y/o proveedores que deban adherirse al equipo, y aquellos que no se requieran.
  • El entendimiento de las expectativas de los clientes, ej., diseño, número de pruebas.
  • La evaluación de la factibilidad del diseño propuesto, los requerimientos de desempeño y el proceso de manufactura.
  • La identificación de costos, esquema de tiempo y restricciones que deban ser consideradas.
  • La determinación de la asistencia requerida de los clientes.
  • La identificación del proceso y métodos de documentación. 

Si necesitas ayuda en la aplicación de alguna de estas herramientas, puedes contactarnos o revisar nuestro servicio de Consultoría en Core Tools

Otros Cursos/Servicios relacionados:

¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

Escríbenos

Escoge una opción:

O llámenos:

976 275 174

arriba