25 | octubre | 2019

Certificado de calibración

Certificado de calibración

La forma general de un modelo de certificado de calibración es: Portada, condiciones de la calibración y equipo, resultados de calibración y anexos

No basta solo con calibrar los equipos como requieren las normas, es necesario interpretar los resultados para poder tomar acciones preventivas o correctoras que mejoren nuestros procesos de medida.

Un informe de calibración, puede evidenciar que el equipo de medida, al que hemos confiado los pasados meses la medición de nuestros productos, nos ha estado ofreciendo información falsa o poco fiable.

Aún en un caso como este, esta información es de gran valor. Nos permite iniciar acciones, antes de que el problema ocasione consecuencias negativas a nuestros clientes.

En cualquier caso, es necesario analizar la información que refleja cada informe de calibración, para determinar si el equipo sigue siendo apropiado para su uso.

Modelo de Certificado de Calibración

Los certificados de calibración emitidos por cualquier laboratorio, independientemente del tipo de metrología del equipo que se está calibrando, guardan una estructura general que deben contener unos datos mínimos de información según apartado 5.10.2 y 5.10.4 de UNE ISO/IEC 17025:2017:

    • Un título, por ejemplo Informe o Certificado de calibración
    • Nombre y dirección del laboratorio.
    • Lugar donde se realizaron las calibraciones
    • Identificación única del Certificado en todas las páginas
    • Nombre y dirección del cliente
    • Identificación del método de calibración. No es necesaria una descripción.
    • Identificación del instrumento sujeto a calibración
    • Fecha de recepción del equipo, ejecución y emisión
    • Identificación y firma de la función que autoriza el informe. Resp. Area, Dirección Técnica, Responsable de la calibración, etc.
    • Condiciones ambientales
    • Evidencias de que las calibraciones son trazables.
    • Identificación de cada número de las páginas, y del total
    • Corrección e incertidumbre asociada a los resultados y/o declaración de conformidad con una especificación metrológica
    • No deben contener ninguna recomendación sobre la aptitud de los equipos a no ser que sea bajo una especificación normativa.
    • No deben contener ninguna recomendación sobre la periodicidad de calibración de los equipos.


TCM - Modelo de Certificado de Calibración
Todos los certificados de diferentes laboratorios deben guardan una analogía en la definición de los datos administrativos, del equipo objeto de calibración y de los medios del laboratorio utilizados. Es en la parte de resultados donde no existe una forma única de presentar los resultados, aunque desde ENAC, cada vez se intente homogeneizar estos resultados a través de las auditorias o reuniones de los grupos de laboratorios y auditores.

La forma general de cada modelo de certificado de calibración es:

  • Portada de Certificado de calibración. Existe un documento de ENAC en el que recomienda el contenido de esa portada (se muestras en la página siguiente)
  • Hoja/s donde se detallan las condiciones de la calibración y equipo sujeto a calibración.
  • Hoja/s donde se detallan los resultados de calibración
  • Anexos a los resultados. Interpretación, gráficos etc. No obligatorio.

Interpretación de resultados

Aunque como hemos indicado, los certificados de calibración deberían tener un aspecto formal homogéneo, cuando analizamos los diferentes resultados según diferentes tipos de equipos, nos encontramos con multitud de datos, cuya Interpretación de certificados de calibración para un usuario industrial, ajeno a las teorías matemáticas de la calibración, es difícil y puede conllevar a decisiones erróneas.

Si necesita ayuda, puede consultar nuestro Servicio de Consultoría en Metrología y Calibracióndirigido tanto para laboratorios como para empresas industriales de cualquier sector

Cursos/ Servicios relacionados:

¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

Escríbenos

Escoge una opción:

O llámenos:

976 275 174

arriba