11 | febrero | 2025

¿Para qué sirve la calibración? Importancia y aplicaciones clave

Imagina que trabajas en una empresa industrial, un laboratorio o una institución donde las mediciones son fundamentales para garantizar la calidad y seguridad de los productos o procesos. ¿Qué pasaría si los instrumentos de medición que utilizas dieran resultados imprecisos?

Podrías estar produciendo componentes defectuosos, restando calidad a tus servicios o incluso incumpliendo normativas. Por suerte, existe una práctica que puede evitar todas estas situaciones y es la que conocemos como calibración.

En cualquier entorno en el que se lleven a cabo mediciones, es indispensable. ¿Pero para qué sirve la calibración exactamente? ¿Por qué es tan importante? En este nuevo artículo te lo explicamos en detalle.

¿Qué es la calibración y para qué se utiliza?

Llamamos calibración al proceso mediante el cual se verifica y ajusta un instrumento de medición comparándolo con un patrón de referencia reconocido. En otras palabras, se trata de asegurar que las mediciones que realiza un equipo son exactas, evitando así errores que podrían tener consecuencias graves.

El objetivo principal de la calibración es minimizar la incertidumbre en las mediciones, garantizando que los resultados obtenidos sean lo más cercanos posible a la realidad.

Por ello, se utiliza en numerosos sectores, desde la industria manufacturera hasta la salud, pasando por laboratorios de investigación y empresas de tecnología.

Importancia de la calibración en la industria y los laboratorios

Algo que debes tener muy claro sobre la calibración es que no es solo un requisito técnico, sino más bien un pilar fundamental para la calidad, la seguridad y el cumplimiento de las normas, sobre todo en lugares como los laboratorios, donde estos tres factores son especialmente necesarios.

Con el fin de que entiendas mejor para qué sirve la calibración y por qué es tan importante, vamos a repasar algunas de sus ventajas:

Garantía de calidad y precisión

Para empezar, una medición inexacta puede generar productos defectuosos o resultados erróneos en un laboratorio. Y es que con el tiempo, los equipos pueden perder precisión debido al uso, al desgaste o a las condiciones ambientales, lo que puede afectar a la fiabilidad de las mediciones.

Pero, con la calibración, podemos asegurarnos de que los instrumentos que usamos para medir funcionan correctamente, evitando así fallos que pueden costarnos caro.

Cumplimiento de normativas y seguridad

Algunos sectores, como el farmacéutico o el industrial, están sujetos a normativas estrictas que exigen mediciones precisas y trazables o, dicho de otro modo, que requieren la calibración periódica de los equipos. Por ejemplo, la norma ISO 17025, que afecta a los laboratorios de ensayo y calibración.

Por tanto, sin una calibración adecuada, cualquier empresa podría perder certificaciones o enfrentarse a sanciones por el incumplimiento de las reglas.

Además, hay sectores como el científico, en los que una medición incorrecta puede poner en peligro la seguridad de los trabajadores y del público. En este sentido, la calibración nos ayuda a prevenir riesgos.

Trazabilidad y fiabilidad de los datos

Por otro lado, para una compañía que realice auditorías de calidad con frecuencia, la trazabilidad es importante; y la calibración permite contar con un historial documentado de verificaciones y ajustes que resulta de gran utilidad.

Aplicaciones de la calibración en diferentes sectores

Como decíamos, la calibración se aplica en una amplia variedad de sectores. Entre ellos, destacan:

  • Laboratorios de investigación y ensayo. Como garantía de fiabilidad de los resultados experimentales.
  • Sector salud. Para asegurar la precisión en equipos médicos y de diagnóstico.
  • Industria alimentaria. Para el control de la temperatura, el peso y la composición de productos.
  • Ingeniería y construcción. Para la medición exacta de materiales y estructuras.
  • Industria manufacturera. Para el control de calidad en la producción de piezas y productos.

¿Cómo se realiza la calibración?

Ahora bien, ¿en qué consiste este proceso de calibración? ¿Cómo se desarrolla? Depende del tipo de instrumento, aunque por lo general, implica estos pasos:

  1. Selección del patrón de referencia. Se usa un instrumento calibrado previamente con una precisión superior a la del equipo a calibrar o verificar.
  2. Comparación de mediciones. Se realizan varias mediciones del mismo parámetro y se comparan con el patrón.
  3. Ajuste del instrumento. Si se detectan desviaciones, se ajusta el equipo para alinearlo con los valores correctos.
  4. Generación de un certificado de calibración. Documento que recoge los resultados obtenidos y certifica que el equipo cumple con los estándares.
  5. Programación de recalibraciones periódicas. La calibración no es un proceso único, sino que debe repetirse periódicamente para garantizar la fiabilidad de los equipos.

Uno de los aspectos clave en este proceso es la correcta interpretación de los resultados, donde la curva de calibración juega un papel fundamental al establecer la relación entre los valores medidos y los valores reales.

TCM, tu consultoría en Calibración y Metrología

Ahora ya sabes para qué sirve la calibración y todo lo que implica este proceso tan importante. Pero si todavía te resulta algo complejo y necesitas asegurarte de que tus instrumentos cumplan con los más altos estándares de calidad, no te preocupes: en TCMetrología estamos aquí para guiarte.

Como tu consultoría en calibración y metrología, te ayudamos a desarrollar, implementar y mejorar el sistema de calidad de tus mediciones. Lo hacemos a través de un enfoque basado en el ciclo de calidad de las medidas.

Contamos con más de 20 años de experiencia y podemos hacer realidad una solución adaptada a tus necesidades. También te ofrecemos formación especializada que puede resultarte de gran utilidad, como nuestros cursos en calibración.

Echa un vistazo a nuestra web y consulta todos nuestros servicios, o contacta con nosotros y te brindaremos toda la información que solicites.

 

¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

Escríbenos

Escoge una opción:

O llámenos:

976 275 174

arriba