6 | marzo | 2023

4 Beneficios del AMFE

Beneficios del AMEF

La ventaja principal de hacer un Análisis modal de fallos y efectos es identificar los fallos antes de que ocurran y es una herramienta de análisis, utilizado para:

  • Valorar los riesgos de fallo de un producto o proceso de fabricación, y prevenirlos.
  • Priorizar, en función de la valoración de los riesgos potenciales, las acciones de mejora que eliminen o reduzcan su aparición.
  • Establece un método estándar de documentar este análisis, para que la información pueda ser compartida en las distintas fases del proceso o en distintas plantas o proveedores que elaboren el mismo producto.
  • Proporcionar los mejores datos de entrada, para el desarrollo de un plan de control idóneo.

benefciios amfe

Tipos de AMFE

Los dos tipos principales de AMFE son:

  • AMFE de Diseño: Es el que intenta prever los modos de fallo de un componente o sistema, antes de ser construido en serie.
  • AMFE de Proceso: Su objetivo es prevenir los modos de fallo de un proceso de fabricación, que puedan causar defectos en los procesos posteriores de ensamblado, o en el uso del producto por parte del cliente.

¿Cuándo utilizar el método AMFE?

El método AMFE, normalmente requiere una cantidad de tiempo considerable. Por ello, el compromiso de la alta dirección de la empresa, es crucial para su correcto desarrollo. Debe ser desarrollado por grupos de trabajo, compuestos por expertos de todas las disciplinas implicadas en el producto o proceso. Además, deberán conocer la técnica AMFE. El AMFE debe realizarse en las primeras fases del diseño del producto o el proceso y actualizarse a cada modificación o incidente, hasta la muerte del producto.

1. El AMFE de Diseño (DFMEA)

es un documento vivo que debe:

  • Ser iniciado a la finalización del “Concepto de Diseño”
  • Ser continuamente actualizado a medida que aparezcan cambios o se van recopilando informaciones adicionales, a lo largo de las distintas fases de desarrollo del producto.
  • Estar básicamente completado antes de que los planos de diseño sean aprobados para producción.

2. El AMFE de Proceso (PFMEA)

es un documento vivo que debe:

  • Ser iniciado antes o durante el “Análisis de factibilidad”
  • Antes de diseñar los utillajes de fabricación.
  • Tener en cuenta todas las operaciones de fabricación, para componentes individuales y ensamblados.
  • Se debe realizar una inmediata revisión del AMFE, cuando surjan nuevas operaciones en la secuencia del proceso de fabricación, se modifiquen las existentes o cambien de orden.
  • Los riesgos potenciales de cualquier modificación, deben ser analizados y previstos durante la fase de planificación del proyecto, para cada componente o conjunto, antes de iniciar su construcción.

Los beneficios de aplicar el método AMFE son:

  1. Reducir la aparición de problemas imprevistos, que habitualmente suponen costosos cambios en los diseños de productos y procesos.
  2. Favorecer el cumplimiento de los plazos de entrega de un proyecto, al adelantarse a los imprevistos que habitualmente surgen.
  3. Debidamente actualizado, sirve para recopilar y documentar experiencias (lecciones aprendidas), que pueden ayudar al diseño futuro, de productos o procesos similares.

    Si necesita ayuda, puede consultar nuestro Servicio de Consultoría en Core Toolsdirigido tanto para laboratorios como para empresas industriales de cualquier sector

    Cursos/ Servicios relacionados:

    ¡Contacta con nosotros!

    ¿Necesitas ayuda?

    Escríbenos

    Escoge una opción:

    O llámenos:

    976 275 174

    arriba