Según la RAE, “calidad” es la “adecuación de un producto o servicio a las características especificadas”. Es decir, la calidad implica que el usuario quede contento ante ese objeto en cuestión o ese trato recibido en la empresa X. Asimismo, no hay que olvidar que existen unos estándares internacionales de calidad, que deben cumplirse.
En el presente artículo vamos a explicar en qué consiste un plan de control de calidad. Un documento esencial ante cualquier proyecto de una empresa, que se convierte en garantía para la satisfacción del consumidor, además de ser la evidencia de que se cumple la normativa.
¿Qué es un plan de control de calidad?
Un plan de control de calidad es un documento que sirve como guía a los equipos de una empresa y que debe evolucionar para introducir mejoras y lecciones aprendidas a medida que ocurren. Se trata de una parte integral del proceso general de calidad. Respalda el ciclo de planificación de la calidad del producto. En él se reflejan todas las actividades, procesos, criterios y recursos que garantizan la calidad de productos y servicios de una organización.
En efecto, se trata de un resumen descriptivo sobre un producto o proceso en cuestión. Abarca las acciones requeridas en cada fase del proceso de calidad: desde la recepción del producto, hasta las salidas y requerimientos periódicos; el objetivo es que todo esté controlado (¡de ahí su nombre!).
Sin embargo, cabe señalar que no son las instrucciones como tal de un procedimiento o producto; sino más bien, es su hoja de ruta. Un plan de control de calidad sirve para definir las instrucciones que monitorean todo el proceso de calidad.
De este modo, un plan de control de calidad puede aplicarse a todo tipo de industrias o sectores. Este documento sirve tanto para medir la calidad de alimentos, la calidad de piezas en el sector automotriz o la gestión de una empresa del sector servicios. Así, también puede aplicarse a un grupo o familia de productos que se llevan adelante bajo un proceso en una misma organización.
Dentro de un proceso de calidad, el plan de control de calidad se convierte en una parte esencial y debe utilizarse como un documento vivo. Es decir, debe modificarse conforme a las necesidades de la empresa.
Objetivos de un plan de control de calidad de un proyecto
El propósito de elaborar un plan de control de calidad es dar soporte a la fabricación de productos de calidad, acorde a los requerimientos del cliente así como a la normativa vigente. Por ende, los métodos de control de un plan de control de calidad tienen que estar estrechamente ligados al diseño de producto.
De este modo, el plan de control de calidad va de la mano del ciclo de vida de un producto. Nos explicamos: al inicio, el plan de control se asemeja a una guía de fabricación. En ella, vemos cómo controlar el proceso y asegurar la calidad del propio producto. Pero, como decimos, este documento debe estar vivo; por lo que debe ir actualizándose conforme a cualquier cambio en las metodologías de control así como en los sistemas de medición utilizados.
Además, no podemos obviar el cometido principal de un plan de control de calidad. No es otro que monitorear el proceso de calidad para mejorar de manera iterativa la propia calidad del producto o servicio.
Y si quieres saber más, desde TCMetrología ofertamos este Curso APQP y elaboración de planes de control. Disponible en presencial, streaming, e-learning y in company (curso adaptado a las necesidades de cada organización). ¡Infórmate ya!
Cómo elaborar un plan de control de calidad
Para hacer un plan de control de calidad, es necesario dividir este plan en diferentes fases. A través de un equipo multidisciplinario, este plan de control de calidad debe contener lo siguiente:
- Diagrama del flujo del proceso
- FMEA o AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) del sistema / Diseño / Proceso
- Lecciones aprendidas de partes similares
- Conocimiento del equipo acerca del proceso
- Revisión del diseño
- Métodos de optimización como QFD o DOE, entre otros
Ejemplo de un plan de control de calidad en una empresa
Por último, te dejamos un ejemplo de plan de control de calidad muy básico. Con él podrás hacerte una ligera idea de en qué consiste. Pero recuerda que este documento debe estar elaborado por profesionales. Pregúntanos en TCM sin compromiso, ¡estamos aquí para ayudarte!
Estos son los puntos que deben incluirse dentro de un plan de control de calidad:
- Objetivos del control de calidad: Desde cumplir con la normativa, hasta garantizar la propia calidad del producto.
- Alcance del control de calidad: Se incluyen todas las fases de fabricación. Algo que hay que tener en cuenta desde la primera concepción del producto o proceso. Por ello, los diferentes planes de control cubren las distintas fases a lo largo del cronograma de planificación de calidad y, por lo tanto, del producto. A nivel de la industria automotriz, pensamos en planes de calidad para distintas fases. Es decir: prototipo, prelanzamiento, lanzamiento seguro y producción.
- Criterios de calidad: Por ejemplo, en el caso del sector de la alimentación, en este apartado se incluirían las especificaciones nutricionales. En otros sectores, las características o especificaciones del cliente o propias de la organización.
- Procesos de control de calidad: Abarcan todo tipo de análisis y controles a materiales y procesos de fabricación.
- Recursos: Desde el punto de vista de materiales, recursos de seguimiento y medición, y hasta humanos. Estos últimos es importante que conozcan sus roles con exactitud.
- Plan de acciones o reacción: Es el caso, por ejemplo de auditorías internas o de acciones que se lleven a cabo como las acciones correctivas necesarias para evitar fabricar productos no conformes u operar fuera de control.