21 | octubre | 2015

Qué es Seis Sigma

Minimizar los fallos y optimizar los recursos. Este es el objetivo de todas las empresas, ya sean grandes, pequeñas o medianas. Lo que todos quieren conseguir pero que resulta difícil de alcanzar. Son muchas las estrategias a seguir, expertos, consultores, políticas de calidad... pero los resultados no siempre son los esperados. Se necesita una herramienta potente, que de forma objetiva y rigurosa demuestre ser capaz de mejorar los procesos.

Actualmente podemos decir que esta herramienta es seis sigma. Primero Motorola y posteriormente General Electric han demostrado la validez de esta metodología. Estos dos gigantes tienen integralmente implantado este sistema de trabajo. Porque Seis sigma implica una forma de trabajar estructurada, metódica y sistemática. Se puede decir por tanto que esta metodología define cómo funciona la empresa.

Qué es seis sigma

Seis SigmaApoyándose en los análisis estadísticos, seis sigma trata de minimizar los fallos producidos durante su actividad. Los defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO) sirven como indicador de la calidad de los procesos. Para ello necesita realizar las medidas oportunas para a partir de estos datos en bruto, obtener toda la información pertinente que permita tomar las medidas encaminadas a mejorar la calidad de la producción.

Seis sigma se aleja de otros sistemas de gestión de la calidad más rígidos y subjetivos, ya que esta metodología se basa en gran parte en modelos estadísticos que permiten conocer cómo funciona nuestra empresa, cuántos fallos se comenten y por lo tanto cómo evitarlos. Por este motivo gran parte del sistema se asienta en los gráficos de control, el cálculo de estadísticos descriptivos (la media, la varianza, los cuartiles) y la utilización de herramientas de la estadística inferencial (ensayos de hipótesis, ANOVA, análisis de regresión y correlación).

Quién utiliza seis sigma

Este método de trabajo está siendo actualmente implantado en las grandes multinacionales dedicadas a la, tecnología, telecomunicaciones, automoción o banca. Algunos ejemplo de estas empresas son Black &  Decker,  General  Electric, Motorola, Polaroid, Samsung, Sony o City Bank.

Como suele ocurrir con este tipo de iniciativas la empresas de origen anglosajón y asiático han sido pioneras en la adopción de esta forma de entender, analizar  y desarrollar los procesos.  

No obstante, actualmente también se está comenzando a implantar la metodología seis sigma en medianas y grandes empresas nacionales dedicadas a la construcción o a la alimentación. Esto muestra la capacidad de adaptación de la metodología, permitiendo el objetivo de disminuir los errores en la producción o en la prestación de sus servicios.

Cómo implantar seis sigma

La implantación de este sistema de trabajo comienza con la implicación de la alta dirección. A partir de aquí, y gracias a las competencias adquiridas por los ejecutivos formados en esta metodología comienza el proceso de Definición - Medición - Análisis - Mejora - Control (metodología DMAIC).

Cada fase es esencial para conocer el funcionamiento del proceso en un primer momento, conocer los aspectos mejorables y finalmente implantar las medidas necesarias para la mejora y por lo tanto, la disminución de los defectos o fallos en la producción o prestación de servicios.

Cada fase debe ser llevada a cabo por personal formado, competente y autorizado. Siguiendo la nomenclatura habitual en las artes marciales, las competencias que debe tener de cada responsable implicado en el desarrollado de un proyecto seis sigma queda definida.

Champion, black belt, green belt, yellow belt y white belt son los distintos niveles en la estructura organizativa de seis sigma, y cada uno implica un nivel de formación y situación en la empresa.

Si necesita ayuda, puede consultar nuestros Servicios de Consultoríanuestros expertos le asesorarán en todo lo relacionado con la aplicación de un Proyecto Six Sigma o con el uso de cualquiera de sus herramientas.

Cursos/ Servicios relacionados:

¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

Escríbenos

Escoge una opción:

O llámenos:

976 275 174

arriba