En el ámbito analítico, la calibración de un método es un paso crucial para garantizar la fiabilidad de los resultados. Sin embargo, un error común es evaluar la calidad de una recta de calibrado únicamente con el coeficiente de correlación, sin considerar otros parámetros estadísticos clave.
Esto puede llevar a conclusiones erróneas y, en consecuencia, afectar la validez de los resultados.
MÁS ALLÁ DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
Si bien un alto coeficiente de correlación (R cercano a 1) puede indicar una buena relación lineal entre las variables, esto no significa automáticamente que la recta de calibración sea confiable. Existen múltiples pruebas estadísticas que proporcionan información más detallada sobre la adecuación del modelo y son importantes tenerlas en cuenta. Entre ellas destacan:
- Análisis de regresión: permite evaluar la significancia de la pendiente y la ordenada.
- Prueba de curvatura: determina si la relación entre las variables es realmente lineal o si se requiere un modelo distinto.
- Homogeneidad de varianzas: asegura que los errores experimentales sean constantes en todo el rango de trabajo.
- Normalidad de los residuos: confirma que los errores se distribuyen normalmente, una condición esencial para la validez de muchas pruebas estadísticas.
- Estadístico de Durbin-Watson: detecta posibles correlaciones entre los errores, evitando sesgos en la estimación.
UNA HERRAMIENTA INTEGRAL PARA EVALUAR LA CONFORMIDAD DE LA RECTA DE CALIBRADO
Para facilitar este proceso, TCM ha desarrollado una hoja Excel programada que permite realizar un análisis estadístico completo de la recta de calibrado acompañada con un procedimiento detallado con la explicación de los cálculos realizados. Con esta herramienta, los usuarios pueden:
- Obtener una regresión lineal detallada con sus parámetros clave.
- Aplicar pruebas estadísticas avanzadas para evaluar la conformidad.
- Determinar los límites de detección y cuantificación.
- Visualizar gráficos esenciales, como la regresión, los residuos y la normalidad.
- Contar con la opción de trabajar con una hoja de cálculo con o sin patrón interno.
- Cálculo de la incertidumbre de la recta, incertidumbre de predicción e incertidumbre instrumental.
Esta hoja de cálculo está diseñada para laboratorios y profesionales que buscan mejorar la precisión y la validez de sus métodos analíticos, asegurando que las decisiones se basen en datos estadísticos sólidos y no solo en el coeficiente de correlación.
RESULTADOS HOJA DE CÁLCULO
Evita los errores comunes en la evaluación de rectas de calibración y garantiza confiables con nuestra herramienta. Si deseas más información o adquirir esta hoja de cálculo, contacta con nosotros.