Todos los datos proporcionados mediante correo electrónico o formularios electrónicos serán tratados según la normativa vigente sobre protección de datos personales y en todo caso tendrán el carácter de confidencialidad para el personal de TÉCNICAS DE CONTROL METROLÓGICO S.L. , que gestione dicha información, como así afirman en los contratos de confidencialidad que nuestra entidad regula con sus empleados.Estos datos personales que nos facilites en el presente formulario serán utilizados para poder responder a tu solicitud de información, ayudar al análisis estadístico interno de las actividades de los diferentes usuarios en el sitio web e informarte sobre servicios y ofertas de tu interés.
Según el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de 27 de abril de 2016(EU), tienes derecho a acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos personales facilitados, así como a limitar u oponerte a su tratamiento y a la portabilidad de éstos. Podrás ejercer tus derechos enviándonos un email a: calidad@tcmetrologia.com. También tienes derecho de denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos. Asimismo, para revocar en cualquier momento la autorización para el envío de información sobre servicios y ofertas de tu interés, podrás hacerlo enviando un email con el asunto "Baja" a: bajas@tcmetrologia.com.
Puede leer el texto íntegro en los siguientes enlaces:
Está utilizando un navegador que no es compatible con este sitio web. Esto significa que puede encontrar comportamientos inesperados al navegar por él. Se recomienda el uso de las últimas versiones de los siguientes navegadores.
El sector automovilístico fue un pionero a la hora de implantar sistemas de gestión de la calidad en su trabajo rutinario. La necesidad de fabricar productos óptimos es común en todas las manufacturas, pero indudablemente los coches que conducimos deben cumplir unos estándares de calidad y seguridad propios.
En un principio el estándar de calidad utilizado fue la ISO 9001, sin embargo pronto quedó claro que muchas de las peculiaridades de la industria automovilística no estaban incluidas en esta norma, por lo que en Noviembre de 1998 se publicó la especificación técnica ISO/TS 16949, siendo considerada por la IATF (International Automotive Task Force) como la referencia a seguir en las empresas del sector automovilístico. Esta norma está basada en la norma ISO 9001 y sigue el esquema clásico marcado por las normas de la familia ISO 9000, adaptando los requisitos a la realidad del sector del automóvil.
ISO TS 16494
Unos de los puntos centrales de esta norma es la evaluación y minimización de los riesgos asociados a la manufactura de los automóviles. De esta forma se trata de conseguir que los procesos sean lo más estables y seguros posibles. Para ello incluye requisitos como el estudio y preparación de planes de contingencia o la implicación de las organizaciones en todo el proceso de fabricación, incluyendo aquellas partes que se encuentran externalizadas. El objetivo principal es garantizar la calidad y seguridad del producto final y reducir al máximo las no conformidades en toda la cadena de fabricación.
Otro de los pilares de esta norma es la necesidad de que las entidades del sector automovilístico sean capaces de asimilar los cambios. Hay que tener presente que esta industria vive en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. Por este motivo estas organizaciones deben ser capaces de adaptarse a nuevos diseños, procesos y productos de forma rápida y segura.
Tras la publicación de la última versión de norma ISO 9001:2015 era necesario la adaptación de la ISO 16949 a la situación que actualmente afronta el sector automovilístico. Por ese motivo desde este pasado Noviembre se encuentra disponible la nueva IATF 16949.
LA NUEVA VERSIÓN: IATF 16949:2016.
En la actualidad es la IATF 16949:2016 la referencia fundamental para la certificación de las empresas dedicadas al automóvil, incluyendo a fabricantes y proveedores. Tras estos cambios, las entidades certificadas tienen que adaptar sus sistemas de gestión de la calidad a esta nueva versión antes de Noviembre del 2018, siendo posible programar una auditoría para la evaluación de la transición a partir de Enero del 2017. A partir de esta fecha no se realizarán más auditorías empleando como referencia la norma ISO/TS 16949:2009.
Desde TCM queremos facilitar a las industrias automovilísticas esta transición, por eso hemos programado el curso para la Implantación de la norma IATF 16494:2016. En esta formación se profundizará en la implantación de esta norma y el cumplimiento de sus requisitos incluidos. También se aportará a los profesionales del sector del automóvil toda la información relacionada con el proceso de transición, estudiando todos los cambios introducidos en la nueva versión.