Escándalo en Volkswagen
Tras la tormenta desatada en el sector automovilístico por el fraude descubierto recientemente en los coches Volkswagen y sus filiales, muchos se preguntan cómo es posible que con todos los controles a los que de forma periódica se someten los automóviles, no se haya descubierto antes que varios millones de vehículos emiten contaminantes por encima de los niveles aceptados.
Pero es que justo este el centro mismo del fraude. La cuestión no es que ciertos coches contaminen más de lo permitido según normativa, sino que estos automóviles disponen de un sistema integrado cuyo único objetivo es evitar que en las revisiones se pueda detectar estos niveles excesivos de contaminación.
En TCM siempre hacemos hincapié en la importancia de que los equipos implicados en cualquier proceso o medida estén verificados, y si es necesario calibrados. También recalcamos en nuestras formaciones la necesidad de realizar un buen mantenimiento periódico para garantizar la calidad de todas las medidas.
¿Entonces las ITVs...?
Uno de los cursos que ofertamos con mayor demanda es el de calibración y verificación de equipos en las ITVs. Las Inspecciones Técnicas de Vehículos son revisiones que los vehículos deben pasar de forma periódica. Hay que tener presente que estas inspecciones son obligatorias y están reguladas por el RD 2042/1994, de 14 de octubre, por el que se regula la Inspección Técnica de Vehículos, donde se establece, entre otras cuestiones, la periodicidad de las revisiones.
En estas inspecciones se revisan todos los puntos establecidos en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de ITV publicado por el Ministerio de Industria. Para ello emplean distintos equipos como frenómetros (para medir la fuerza de las ruedas) y regloscopios (para la evaluación y ajuste de la altura e inclinación de los faros).
Uno de los puntos más importantes en estas revisiones es la de emisión de contaminantes. Para realizar estas mediciones los técnicos de las ITVs deben seguir un procedimiento de ensayo que varía en función del motor de encendido del vehículo (por chispa o por compresión). Los equipos empleados para realizar estas mediciones son los opacímetros y los analizadores de gases.
El chip prodigioso
Pues bien, los responsables de Volkswagen utilizaron este rígido procedimiento para perpetrar el engaño. Para ello crearon un software capaz de determinar si el coche está circulando con normalidad o si está pasando una inspección. Es decir, este programa informático dispone de un algoritmo que en función de la información aportada por los sensores repartidos en el coche (por ejemplo el volante, el sistema de aceleración, etc.) determina si el coche está siendo inspeccionado y en ese caso activa un sistema para reducir la emisión de contaminantes.
Por lo tanto, los sistemas de medida de las ITVs han funcionado de forma correcta durante todo este tiempo, ya que en el momento de las mediciones las emisiones cumplían con la legislación vigente. Hasta que la ICCT (International Council of Clean Transportation) y posteriormente la Universidad de Virginia realizaron estudios por su cuenta y con sus propios procedimientos de ensayo para medir las emisiones de varios automóviles diesel, no se descubrió el engaño.
TCM dispone de un Servicio de Consultoría en Metrología y Calibración, dirigido tanto para laboratorios como para empresas industriales de cualquier sector, orientado a resolver cualquier problemática.
Cursos/ Servicios relacionados: