VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO USANDO DOE
- Etapas generales en el diseño de experimentos
- Validez del Diseño Experimental
- Diseños más utilizados en la Validación de Métodos de Ensayo. Diseños Anidados (Jerárquicos)
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE EXPERIMENTOS DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO: ANOVA’S
- Identificación de las fuentes de variación.
- ANOVA de un factor
- ANOVA Factorial
- ANOVA Anidado
CÁLCULO DEL NÚMERO DE PRUEBAS PARA LA VALIDACIÓN DE MÉTODOS
- Intervalo de confianza en la estimación del sesgo y la precisión
- Cálculo del número de ensayos para la estimación del sesgo
- Cálculo del número de ensayos para la estimación de la precisión por repetibilidad y reproducibilidad
ESTIMACIÓN DE OTROS EFECTOS: EFECTO MATRIZ, RELACIONES: NIVEL-SESGO Y NIVEL-PRECISIÓN
- Análisis del efecto matriz
- Análisis de regresión
- Relación nivel/concentración vs. sesgo
- Relación nivel/concentración vs. precisión
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
- Tests de significación estadística
- Comparación con valor de referencia
- Comparación sesgo entre métodos
- Comparación precisión entre métodos
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO DESTRUCTIVOS O NO REPETIBLES
- Tratamiento estadístico de ensayos no repetibles
DISEÑO Y ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS PARA EVALUAR LA ROBUSTEZ DEL MÉTODO
- Diseño y análisis de experimentos para evaluar la robustez del método
- Diseños factoriales fraccionados
- Diseños de Plackett-Burman
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO CUALITATIVOS DICOTÓMICOS
- Sistemas de medida con resultados cualitativos (sí vs. no; presente vs. ausente)
- Tablas de contingencia
- Falsos positivos
- Falsos negativos
- Sensibilidad
- Especificidad
- Estimación de la incertidumbre para respuestas de tipo binario
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO CUALITATIVOS ORDINALES
- Evaluación de la Validez de sistemas de medida por atributos para datos ordinales
- Análisis estadísticos para evaluar la concordancia entre la evaluación realizada y el valor de referencia
- Análisis estadísticos para la evaluación realizada por varios inspectores
Laboratorios de ensayos de cualquier sector que les apliquen los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 relativos a la validación de métodos de ensayo.
Personas que desempeñan sus funciones en el ámbito de los laboratorios de ensayo, responsables técnicos, de calidad, analistas, técnicos, etc. con conocimientos básicos de estadística y validación de métodos. Se recomienda haber realizado el curso Validación de Métodos de Medición y Ensayo Nivel I.
Asesoría Personalizada
Este servicio adicional permite disponer de 6 horas de Consultoría con nuestros expertos, a los cuales se les podrá dirigir cualquier consulta sobre cualquier problema o duda de aplicación profesional de los contenidos recibidos o incluso de cualquier área relacionada con los servicios que ofrecemos.
El servicio se gestiona directamente desde nuestra Plataforma E-learning, la cual permite tener un control de las horas dedicadas, histórico de consultas...etc.
Puede realizar sus consultas mediante correo electrónico, teléfono o solicitando una videoconferencia.
El periodo de duración del servicio será de 6 meses a partir de la fecha de finalización del curso (aunque se puede iniciar desde el inicio del propio curso)
El precio por la contratación de este servicio adicional de Asesoría asciende a 240$
La contratación permite a su vez disponer de un 10% de descuento en nuestros BONOS de horas de consultoría.
¿Qué modalidad de curso elegir?
Videoconferencia:
La modalidad videoconferencia une las ventajas de la formación presencial y online. Pueden realizarse desde sus propias instalaciones.
Esta modalidad permite:
- Escuchar y ver en directo al profesor.
- Visualizar las presentaciones y documentos de interés durante la clase.
- Participar en directo en la resolución de ejercicios.
- Comentar y consultar dudas al profesor.
Los requisitos para recibir la formación desde cualquier lugar según nº de participantes:
- Conexión internet por cable (NO WIFI)
- Altavoz con micrófono o auriculares
- Web Cam
- Recomendamos: conectar el Pc a un Cañón Proyector o TV para ver la imagen a mayor tamaño.
In company:
Todos los cursos programados en la modalidad videoconferencia u online se pueden impartir en las instalaciones del cliente, mediante videoconferencia. Los contenidos, ejercicios, fechas, horarios, etc. pueden ser adaptados a sus necesidades específicas.
- Clases con el profesor por videoconferencia.
- Material didáctico.
- Atención inmediata y personalizada.
WorkShop:
Consiste en una sesión en la que un moderador, experto en la materia, dirige a un grupo en la aplicación práctica de las técnicas o herramientas estudiadas en un curso o de interés en aplicar en su empresa.
Previamente se acuerda el caso o casos a tratar y los objetivos que se persiguen.
La empresa contratante aporta los datos relacionados con la aplicación en la que está interesada y TCM prepara el material para entregar a los participantes la información en un soporte físico adecuado para su consulta y trabajo durante la sesión.
Se recomienda que los asistentes hayan recibido previamente formación sobre los temas tratados, o que posean cierta experiencia en la materia.
La sesión se puede realizar por videoconferencia.