Noticias

¿Qué es Ishikawa?También conocido como Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Causa Efecto, en honor a Kaoru Ishikawa, quien lo desarrolló. También se le denomina, por la similitud que existe, como diagrama de espina de pescado.El Diagrama de Ishikawa analiza de una forma organizada y sistemática los problemas, causas, y las causas de estas causas, cuyo resultado (en lo que afecta a la calidad) se denominará efecto. Existen dos aspectos básicos que definen esta técnica: ordena y profundiza.Describir las causas de un problema puede ser más o menos sencillo, pero es necesario ordenar dichas causas, ver de dónde provienen y…...

Imagina que trabajas en una empresa industrial, un laboratorio o una institución donde las mediciones son fundamentales para garantizar la calidad y seguridad de los productos o procesos. ¿Qué pasaría si los instrumentos de medición que utilizas dieran resultados imprecisos? Podrías estar produciendo componentes defectuosos, restando calidad a tus servicios o incluso incumpliendo normativas. Por suerte, existe una práctica que puede evitar todas estas situaciones y es la que conocemos como calibración.En cualquier entorno en el que se lleven a cabo mediciones, es indispensable. ¿Pero para qué sirve la calibración exactamente? ¿Por qué es tan importante? En este nuevo artículo…...

Según la RAE, “calidad” es la “adecuación de un producto o servicio a las características especificadas”. Es decir, la calidad implica que el usuario quede contento ante ese objeto en cuestión o ese trato recibido en la empresa X. Asimismo, no hay que olvidar que existen unos estándares internacionales de calidad, que deben cumplirse.En el presente artículo vamos a explicar en qué consiste un plan de control de calidad. Un documento esencial ante cualquier proyecto de una empresa, que se convierte en garantía para la satisfacción del consumidor, además de ser la evidencia de que se cumple la normativa. ¿Qué es…...

La norma ISO 7218:2024, microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Requisitos generales y guía para el examen microbiológico es un estándar internacional fundamental para los laboratorios de microbiología, que establece los requisitos generales para garantizar la fiabilidad y la calidad de los resultados obtenidos en los análisis microbiológicos. Esta norma cubre una amplia gama de prácticas y procedimientos que los laboratorios deben seguir para asegurar que las pruebas microbiológicas sean precisas, reproductibles y, sobre todo, seguras.La Norma ISO 7218:2024 es una norma internacional publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO) está específicamente orientada a los laboratorios…...

Hace dos décadas, tal día como hoy, Técnicas de Control Metrológico SL nació con una visión clara: ser un referente en formación y consultoría relacionada con la metrología, calidad y mejora continua. Hoy, celebramos 20 años de aprendizaje, compromiso y crecimiento junto a nuestros clientes y colaboradores.Durante este tiempo, hemos capacitado a miles de profesionales en cursos que fortalecen el conocimiento técnico y garantizan la implementación de las mejores prácticas. Algunos de nuestros programas más destacados incluyen:Metrología: en todas las magnitudes (dimensional, eléctrica, térmica, presión…), donde los participantes adquieren las habilidades necesarias para el manejo de equipos de medición de…...

¿Cómo calibrar una balanza de laboratorio?La precisión a la hora de realizar las mediciones es imprescindible en cualquier laboratorio, ya esté dedicado a la investigación científica, al control de calidad o a la producción industrial. En este sentido, las balanzas desempeñan un papel fundamental, ya que garantizan resultados exactos y fiables. Sin embargo, el uso continuado, las condiciones ambientales y otros factores pueden afectar a la medición, haciendo imprescindible la calibración regular de estos instrumentos.La calibración de la balanza de laboratorio no solo asegura la exactitud de las mediciones, sino que también garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos y…...

La auditoría de calidad es una herramienta clave para cualquier empresa que busque garantizar la excelencia en sus procesos, productos o servicios. Pero, ¿qué implica exactamente? ¿Por qué es tan importante para la gestión de calidad en una organización?En este artículo te explicamos qué es una auditoría de calidad, sus diferentes tipos y cómo pueden beneficiar a tu empresa.Qué es una auditoría de calidad: definiciónCuando hablamos de auditoría de calidad, nos referimos al proceso sistemático de revisión, análisis y verificación del cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por una organización o una norma internacional, como la ISO 9001.En otras…...

Los ensayos de laboratorio son una herramienta indispensable en cualquier ciencia, puesto que sirven para asegurar la validez de los resultados. Para ello, los expertos deben basarse en una normativa o estándar internacional que sirve como guía para cada uno de ellos.En el presente artículo vamos a analizar la diferencia entre ensayo de aptitud e interlaboratorio. Pero, antes, veamos en qué consiste cada uno de ellos.¿Qué es un ensayo de aptitud en un laboratorio?Como decimos, para conocer la diferencia entre ensayo de aptitud e interlaboratorio, es necesario entender qué significa cada uno de estos conceptos. Por aquí te dejamos la…...

Entendemos a la masa (m) como la cantidad de materia de un cuerpo. Un cuerpo que, por otro lado, puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.La masa está formada por átomos, los cuales a su vez están unidos por enlaces químicos que sirven para construir estructuras complejas. De este modo, cuanto mayor sea la presencia de átomos en un cuerpo, mayor será su masa.En el presente artículo vamos a repasar qué es la masa y sus unidades de medida, de acuerdo al sistema internacional.Tipos de masasLa física cuántica, rama de la física donde destacan nombres como Einstein o Heisenberg,…...

Cualquier laboratorio o empresa industrial debería asegurarse de que los sistemas de medición que utiliza en el día a día son precisos y fiables, ¿no te parece? Para ello, existen dos conceptos fundamentales: repetibilidad y reproducibilidad.Si tu compañía aspira a mantener altos estándares de calidad y productividad, ya deberías conocerlos. En este artículo te explicamos en detalle qué significan, en qué se diferencian y cómo pueden afectar a tus procesos de medición.¿Qué es la repetibilidad?Vamos a empezar aclarándote qué es la repetibilidad: se trata de la capacidad de un sistema de medición para proporcionarnos resultados consistentes al medir una misma…...

¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

Escríbenos

Escoge una opción:

O llámenos:

976 275 174

arriba