Noticias

¿Qué es la ISO 15189?La Norma ISO 15189 es el documento donde se indican los requisitos que los laboratorios clínicos deben seguir para poder acreditarse. Esta norma está basada en la ISO 17025 (referencia para la acreditación de los laboratorios de ensayo y de calibración) y en la ISO 9001.Nueva revisión de la Norma ISO 15189 2022La nueva versión de la norma ISO 15189:2022, Laboratorios clínicos – Requisitos para la calidad y la competencia, ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC 212, Ensayos de laboratorio clínico y sistemas de análisis sistemas de diagnóstico in vitro, en colaboración con el…...

Incertidumbre de calibración Vs incertidumbre instrumental¿Qué es la incertidumbre de calibración?Entendemos por incertidumbre de calibración es un concepto fundamental en el mundo de la metrología, que se refiere a la incertidumbre asociada al proceso de calibración de un instrumento de medición. Para que un instrumento de medición sea considerado confiable, es esencial que su incertidumbre de calibración sea lo más pequeña posible. Por lo tanto, es fundamental entender y controlar la incertidumbre de calibración para garantizar mediciones precisas y confiables.La incertidumbre de calibración se obtiene a partir de la combinación de todas las incertidumbres que influyen sobre el resultado de…...

¿Por qué es necesario recalibrar los equipos?En los procesos de medida operativos, los equipos de medida tienden a desajustarse, el entorno de medición se altera respecto a las condiciones previstas, se incorporan inspectores y aparecen fuentes de error no identificadas en el proceso de validación. Por tanto, si se quiere mantener el proceso de medida en las condiciones en las que fue aprobado, es necesario controlarlo de forma rutinaria y tener en cuenta los intervalosde calibración.Los patrones y equipos de medida deben ser calibrados a intervalos de calibración establecidos en base a estabilidad, importancia y frecuencia de utilización.La periodicidad de…...

¿Qué es el brillo?Antes de explicar cómo se realiza la Medición de brillo, definamos con más detalle qué es el brillo:El brillo es una propiedad óptica de una superficie, caracterizada por su capacidad para reflejar la luz especularmente (ISO 2813)El brillo es un atributo importante de los objetos y superficies asociado a nuestra percepción visual. Junto con el color, el brillo supone un parámetro esencial para la evaluación del aspecto superficial de los productos. Por ello, la medida del brillo supone una actividad habitual en los controles de calidad de los procesos productivos.La percepción del brillo se relaciona con el…...

23 | enero | 2023

¿Cómo se mide el color?

Evaluación y medida del colorEl color de los tejidos, el color de las pinturas y de materiales plásticos, el color de los alimentos y bebidas, el color de los materiales cerámicos y pigmentos, en definitiva, el color es un factor importante y un atributo básico de cualquier objeto o material.Por ello, la evaluación y medida del color es una parte esencial en los controles de calidad en las empresas.El objetivo de la colorimetría es caracterizar numéricamente el color de un objeto. La colorimetría estudia la medida del color y desarrolla los métodos y la tecnología necesaria para su cuantificación. De…...

16 | enero | 2023

¿Qué es Lean Labs?

¿Qué es Lean Labs?Lean Labs o Lean Laboratorios es la extensión de Lean manufacturing y los principios de Lean Servicios para el desarrollo y la gestión de productos y/o servicios de Laboratorios.El cometido principal es la eliminación de residuos, donde estos residuos generan trabajo adicional que no aportan valor a un producto o servicio, y cuya eliminación nos permite mejorar nuestra posición competitivaEvolución de Lean LabsEl Lean lab contiene elementos de varias metodologías reconocidas, comenzando por la Metodología Seis Sigma, pasando por la filosofía LEAN Manufacturing hasta evolucionar al LEAN Labs actual:1. Six Sigma: Su orientación principal es la de…...

Norma UNE EN ISO 8655:2022 (Nueva actualización)Recientemente, se ha publicado una actualización de la norma UNE-EN ISO 8655:2022 que contiene los requisitos para la calibración y verificación de los aparatos volumétricos accionados mediante pistón (POVA). En este documento, que entró en vigor el 11/05/2022 se plantean varios cambios mayores y menores en cada una de las partes que constituyen dicha norma.Calibración del Material VolumétricoComo ya introducimos en otro artículo de nuestro blog Calibración de material volumétrico, los útiles volumétricos, pueden ser calibrados siguiendo las directrices establecidas en la norma UNE 400301:1996 “Vidrio para laboratorio. Vidrio volumétrico. Para la calibración de…...

¿Qué son las tolerancias geométricas?Tolerancia Geométrica es la cantidad total que le es permitido variar a una dimensión especificada. La tolerancia es la diferencia entre los límites máximo y mínimo. (ASME Y 14.5-2018)Dentro de las tolerancias, podemos encontrar:Tolerancia GeométricaTolerancia de Textura superficialTolerancia DimensionalTolerancias Geométricas - ConceptoUna pieza puede ser correcta desde un punto de vista dimensional (diámetros de las secciones dentro de tolerancia) y no ser apta para el montaje.En la fabricación de un producto se producen irregularidades geométricas, que pueden afectar la forma, posición y orientación de los diferentes componentes de una pieza, como:Defectos de rectitudDefectos de coaxialidadDefectos de…...

5 | diciembre | 2022

Metodologia Ágile Qué es

¿Qué son las metodologías Ágiles?Cuando hablamos de la Metodología Ágil nos referimos a la gestión de proyectos mediante un enfoque iterativo, lo cual consiste, básicamente, en diseñar y producir en periodos cortos de tiempo, permitiendo con ello ofrecer a nuestros clientes un producto o servicio que se puede consumir en una fase muy temprana, así como información de retorno sobre los aspectos que pueden mejorarse o complementarse, sin esperar a ofrecer todo el producto con todas sus funcionalidades.Metodología tradicional Vs. Metodología Ágil1 - La Metodología Ágile tiene aspectos que lo diferencian de las metodologías tradicionales, como:Los equipos son autoorganizados.Los requisitos…...

Historia de la PCR - Reacción en Cadena de la PolimerasaLa reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fue desarrollada en el año 1983 por el Doctor Kary Mullins. El Doctor Myullins recibió en el año 1993 el Premio Nobel de la Química por este gran hallazgo, al recibir el premio dijo:“Antes de la PCR, el DNA era largo y fibroso, en absoluto molecular…Yo había resuelto uno de los principales problemas de la química del DNA en un solo paso: abundancia y distinción.”Cabe destacar que, antes de la PCR existían métodos para aislar fragmentos de DNA basados en la clonación,…...

¿Qué son los Errores de Medición?En la vida no existe nada perfecto científicamente hablando, con la metrología ocurre lo mismo, cualquier medida que tomemos de una magnitud, por muy perfecto, sofisticado y moderno que sea un equipo de medida, siempre va a tener errores de medida. Evidentemente, cuanto mejores tenga las características, más fiable y exacta será la medida, pero podemos decir que el error de medida es, por tanto, la diferencia existente entre el valor que se ha medido y el valor real o verdadero.Tipos de errores de medición: clasificaciónPodemos determinar la siguiente clasificación de los errores de medición:En…...

¡Contacta con nosotros!

¿Necesitas ayuda?

Escríbenos

Escoge una opción:

O llámenos:

976 275 174

arriba